martes, 2 de mayo de 2023

Entrevista

 Entrevista al director de comunicación de Mundopan



Aida: Buenos días, gracias por concedernos esta entrevista. ¿Podría explicarnos cómo es la estructura de comunicación en su organización?


DIRCOM: Claro, en nuestra empresa contamos con un departamento de comunicación que se encarga de gestionar todas las comunicaciones internas y externas. Este departamento está liderado por mí como DIRCOM y cuenta con un equipo de profesionales especializados en diferentes áreas de la comunicación, como relaciones públicas, marketing, publicidad, redes sociales, entre otros.


Alba: ¿Cuál es el objetivo más importante en vuestra empresa?


DIRCOM: Nuestro principal objetivo es asegurarnos de que la imagen de nuestra empresa esté alineada con los valores que promovemos y que sea percibida de forma positiva tanto por nuestros empleados como por nuestros clientes y la sociedad en general. Para lograr esto, nos enfocamos en desarrollar una estrategia de comunicación integral que incluya todas las áreas relevantes, desde la publicidad hasta las redes sociales y el trato con los medios de comunicación.


Aida: ¿Cómo manejan la comunicación interna en su empresa?


DIRCOM: La comunicación interna es un aspecto muy importante para nosotros, ya que creemos que nuestros empleados son una parte esencial de nuestra organización. Contamos con diferentes canales de comunicación, como boletines internos, reuniones de equipo, comunicados por correo electrónico y una intranet corporativa. Para asegurarnos de que nuestra comunicación llegue a la audiencia adecuada, trabajamos con un enfoque en el público objetivo y utilizamos diferentes herramientas y técnicas para identificarlos. Además, mantenemos una relación estrecha con los medios de comunicación relevantes y nos aseguramos de que nuestros comunicados de prensa lleguen a los periodistas adecuados. También utilizar


Alba. ¿De qué manera medís la repercusión de la comunicación? 


DIRCOM: Para medir el impacto de nuestra comunicación, utilizamos diferentes indicadores y herramientas de análisis, como la medición de la cobertura en los medios, el impacto en las redes sociales, la cantidad de tráfico en nuestro sitio web y la opinión de los empleados y clientes. Con esta información, podemos evaluar el éxito de nuestras estrategias y realizar ajustes cuando sea necesario.




jueves, 20 de abril de 2023

Jose Antonio Martínez Soler II

 Jose Antonio Martínez Soler es un periodista y economista español que estudió en la Universidad Complutense de Madrid y en Harvard. En TVE puso en marcha con José María Fraguas el primer diario matinal de la cadena, Buenos días, y fue relevante su participación en las campañas de las elecciones generales de 1986, 1993 y 1996 como entrevistador de todos los candidatos presidenciales y moderador de los debates; su elección como entrevistador tuvo el visto bueno de los representantes de todos los partidos políticos con representación parlamentaria. Sus dos últimas entrevistas a candidatos presidenciales en TVE las hizo Martínez Soler en marzo de 1996 a José María Aznar y a Felipe González.  

Tras la victoria del Partido Popular en las elecciones de marzo de 1996, Martínez Soler fue despedido de su empleo como corresponsal de TVE en Nueva York. El periodista interpuso una denuncia por despido improcedente, lo que dio origen a un caso judicial que produjo un gran revuelo en toda la prensa española y en la prensa internacional:8​ el editorial del New York Times titulado «Un escalofrío en España», el comentario del Financial Times titulado «Costumbres españolas» o la carta del presidente de la Nieman Foundation for Journalism de la Universidad de Harvard al rey de España sobre el despido de Martínez Soler, mostraban la preocupación de la prensa internacional con relación a la frágil libertad de expresión en la joven democracia española.

Tras la revisión judicial de su despido, obtuvo una indemnización con la que pudo, junto a su esposa, Ana Westley, excorresponsal del New York Times en España, iniciar el proyecto de Multiprensa y Más S.L, editora del diario 20 minutos, con sede social en el sótano de su casa y hoy en un edificio de oficinas de Madrid.

Durante su gestión de Multiprensa y Más S.L., que posteriormente pasó a ser controlada por el grupo noruego Schibsted (80%) y por el Grupo Zeta (20%), se convirtió en la empresa editora del diario 20 minutos, que llegaría a ser líder de audiencia de la prensa española de información general, con más de 2,9 millones de lectores diarios, según el Estudio general de medios (EGM) y más de un millón de ejemplares diarios distribuidos, según PGD/OJD.9​ Martínez Soler fue director general de 20 minutos desde 1999 hasta el 1 de octubre de 2010, siendo sustituido por Eduardo Díez-Hochleitner.

La labor periodística de Martínez Soler ha sido reconocida con el doctorado cum laude en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y diplomatura por la Nieman Foundation for Journalism de la Universidad de Harvard de los EE. UU. Conquistando la libertad palabra a palabra fue su último artículo publicado en la revista Nieman Report de la Universidad de Harvard en el verano de 2006.

Jose Antonio Martínez Soler

 Jose Antonio Martínez Soler es un periodista y economista español que estudió en la Universidad Complutense de Madrid y en Harvard.


Fue director del semanario Doblón durante la Transición española, director fundador de los diarios El Sol y La Gaceta de los Negocios, redactor jefe del diario El País, del semanario Cambio 16 y director general del periódico 20 minutos.


Trabajó en Televisión Española durante los años 1980 y 1990, donde destacó como presentador y entrevistador de personajes políticos relevantes de la historia contemporánea española. Obtuvo el Premio Medalla de Andalucía en 1986.


Es doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense y diplomado por la Nieman Foundation for Journalism de la Universidad de Harvard. Es también profesor titular de Economía Aplicada en la Universidad de Almería y, en junio de 2010, fue nombrado por la Junta de Andalucía presidente de la Junta Rectora del parque natural de Cabo de Gata-Níjar.


El 2 de marzo de 1976, durante su etapa al frente del semanario Doblón, Martínez Soler sufrió un secuestro durante el que fue torturado y sometido a una ejecución simulada para obtener de él información sobre dos generales y algunos jefes prodemocráticos de la Guardia Civil.34​ En efecto, había publicado con ayuda de esas fuentes un artículo titulado «De Vega a Campano», artículo que cortó en seco una purga en la Guardia Civil a pocos meses de la muerte del dictador Franco. Ningún general franquista pudo, a partir de entonces, controlar completamente a los altos mandos de la Guardia Civil durante la transición de la dictadura a la democracia.


TAREA 12

 SALA DE PRENSA VIRTUAL en la web corporativa de un equipo de la Premier League ,el Chelsea FC


Analizar:


Objetivos y estrategias de comunicación.

Hablar sobre el equipo, los posibles fichajes para la siguiente temporada, las bajas por enfermedad y lesiones, las expectativas para los próximos partidos, y los resultados de los anteriores, con imágenes vídeos y noticias


Segmentos de públicos a los que se dirige: profesionales, acreditados, público general, fans, etc. Acceso abierto/cerrado, registro, etc.

Es de acceso público, para los fans y los medios que quieran informarse, acceso abierto aunque puedes registrarte para obtener más información


Estructura: Secciones, contenidos y recursos multimedia

Está dividido en distintas secciones con varios contenidos y cuenta con recursos interactivos


•Elementos de contacto 

Correo eléctronico


Otros elementos de comunicación destacables

Redes sociales como Instagram y Twitter


jueves, 13 de abril de 2023

Jonathan II

 Jonathan Rodríguez Hernández es un investigador predoctoral FPU en la facultad de Ciencias de la Información de la Complutense  de Madrid. 


¿Cómo llegó aquí?


Con mucho esfuerzo y sacrificio, pues no ha parado de intentarlo aunque le dijeran que no, ha echado un montón de CV argumentado que el no, ya lo tienes. Además durante 6 años estuvo trabajando los fines de semana sin poder disfrutar ningún día, pero era necesario sembrar para cosechar los frutos.

Empezó la carrera con 22 años, siendo el último en entrar de su año con un 7.38 de nota de corte y el primer día de clase le dijeron que solo un 20% de alumnos acaban la carrera del periodismo. Desde el primer día él tuvo claro que pertenecía a ese porcentaje.


Se esforzó mucho, acudía a todas las clases e iba a todas las oportunidades que se le presentaban, dejó el CV en marca, en el chiringuito de jugones… y aunque no le cogieran, no se rendía y seguía intentándolo .


Dice que nada es fácil pero hay que esforzarse y que las notas son más importantes de lo que pensamos , que tenemos que seguir adelante y poder con todo.


Jonathan




Jonathan Rodríguez Hernández es un investigador predoctoral FPU en la facultad de Ciencias de la Información de la Complutense  de Madrid. 


Viene de Salamanca y al acabar bachillerato hizo un grado superior de administración y finanzas en su tierra natal. Al acabar no sabe como se acabó decantando por dar un salto y mudarse a la capital de España, Madrid a cursar periodismo. Empezó en el curso 2014/2015 con una nota de corte de 7,38, fue el último alumno en ingresar ese año, y no piensa que fuera casualidad.

En primero obtuvo un 6 de media y acabó cuarto con un 9, terminando el grado de periodismo siendo el tercer alumno con mayor media de la carrera. Además logró 12 matrículas de honor en los 4 años.


Al acabar consiguió una de las dos plazas de la complutense en la facultad de ciencias de la información para poder sacarse un doctorado  y actualmente es profesor de periodismo en la Complutense en la facultad de Ciencias de la Información.

TAREA 11

 



La crisis económica y el paro lideran la lista de problemas



Hacer un análisis de:

Respuesta de la institución

Dan ayudas de 20 cents por litro en la gasolina y bajan los precios de algunos productos básicos


Acciones realizadas online/offline: ruedas de prensa, comunicados, web, redes sociales, etc.

Han preguntado a los políticos el porqué no para de subir todo y qué culpan a la guerra de Ucrania de todo


Perfiles de los portavoces

De diferentes medios de comunicación


Mensajes emitidos

Intentar bajar los precios y que todos se den cuenta de la gravedad del asunto


Unidad de mensaje en todos los canales y plataformas

Que no cunda el pánico


Lecciones aprendidas

Que la culpa no es de Ucrania


jueves, 30 de marzo de 2023

JAVIER CASTELLANO II

 


Javier Castellano es actualmente director de comunicación en Gilmar. Estudió el grado de periodismo en la Universidad Complutense de Madrid.


Nos ha comentado que empezó estudiando en la UCM y que en segundo de carrera con 19 años le ofrecieron un trabajo de 2 a 6 de la mañana en el que le pagaban 2 euros por hora. Además él tenía clases de 8 de la mañana a 13 de la tarde.


No dudó en ningún momento y lo aceptó, dormía o estudiaba por las tardes, luego tenía clase de artes marciales de 22 a 23 y después dormía también.El primer mes llegó a su casa feliz y le dijo a su padre que ya no tenía que pagarse la universidad y que lo haría él. Empezó a tener dinero para salir de fiesta los findes e invitar a sus amigos. 


Pasaron los años y siguió en el mundo de la comunicación y periodismo hasta que la vida le dio un vuelco, tuvo que cambiar a su hija de un colegio privado a uno público porque no tenía dinero para pagarlo.


Gracias a un amigo suyo consiguió una entrevista para trabajar donde se encuentra actualmente, que no tiene nada que ver con el periodismo, pero tiene un sueldo bastante decente, por lo tanto nunca hay que decir que no a nada y hay que intentar buscar la felicidad.


JAVIER CASTELLANO

Javier Castellano es actualmente director de comunicación en Gilmar. Estudió el grado de periodismo en la Universidad Complutense de Madrid.


Durante toda la charla recalcó que es imprescindible decir que sí a todas las oportunidades laborales que nos surjan ya que nos servirá de aprendizaje y puede abrirnos muchas puertas. En sus propias palabras. “Yo digo que sí a todo”


Nos ha destacado también que es muy importante tener metas claras en la vida y saber con qué somos felices, y  saber complementarlo con la  buena actitud y ser diferente a los demás.


Javier Castellano define el periodismo como: "El periodismo son personas ayudando a otras personas a entender las noticias de cada día" “El problema es que nosotros los periodistas no somos los protagonistas” "El periodismo es la única profesión que te permite estar en una cárcel, pero cada día puedes conocer a alguien diferente" “El periodismo es la única profesión que abarca todos los aspectos de la vida. El periodismo es contar lo que sea y donde sea”


Para acabar la sesión, Castellano nos dijo que somos una nueva generación con miedo a equivocarnos, pero que no tenemos que tenerle pánico al fracaso, que estamos en la mejor edad para caernos, fracasar, cometer errores y levantarnos y seguir adelante habiendo aprendido la lección.


TIN & TINA

 Asistir a la rueda de prensa y analizar:


Organización general del acto: fecha, lugar, hora, invitación e información recibida, recepción, etc. 


 El día 28/03/2023 tuvo lugar en el Cine Capitol a las 21:00 h el preestreno de la película Tin y Tina, lugar al que acudí con invitaciones de la UCM al ganar un sorteo. Nos recibieron a mí y a mi acompañante con unas listas en las que estaba apuntada


Asistencia: periodistas, número y categoría, medios de comunicación: prensa, radio, tv, internet, etc.


Había bastantes periodistas de diferentes medios como Zapeando o El País entre otros que se encontraban en el photocall entrevistando a los protagonistas de la película: Milena Smit, Jaime Lorente, Carlos González Morollón, Anastasia Russo, Teresa Rabal, Luis Perezagua, Ruth Gabriel,entre otros

Además había influencers y tiktokers que también subían contenido a sus redes sociales para promocionar la película


jueves, 23 de marzo de 2023

Paloma Álvarez Rodriguez II

Se resume en varias cosas muy importantes: que tenemos que aprender inglés, que es la base de todo y en el futuro será imprescindible; que evidentemente son muy importantes los estudios pero es más relevante los contactos, que hay que socializar y ser amable con todo el mundo, ya que nunca se sabe quién podrá contratarte el día de mañana. Ella nos ha hablado de un compañero suyo de clase y de un chico del bar de debajo de su casa, que le han dado oportunidades, por eso es fundamental estrechar lazos con la gente y ser buena persona.


También nos ha dicho que es muy importante que no nos quedemos quietos, ni mucho menos nos acomodemos, que tenemos que buscar prácticas ya en empresas, porque si no acabaremos la carrera y no seremos nadie, tenemos que espabilar.


Además debemos tener la mente abierta, ella al principio quería ser periodista política, pero a veces todo no se puede, y hay que saber decir que sí a todo aunque no sea de lo nuestro, así se nos abrirán más puertas y podremos llegar más lejos.


También nos ha explicado en qué consiste el branding de manera bastante amena y divertida y he aprendido mucho sobre ello.


 


Paloma Álvarez Rodríguez

Paloma Álvarez Rodríguez es actualmente periodista de losdelvolcan. También es consultora de información.


Empezó la carrera de periodismo en la UCM en el año 2012.Comenzó sus prácticas en Onda Cero en 2015. Después consiguió un contrato de prácticas remunerado en el año 2016 en la UCM. 


Tras eso, consiguió trabajo en infolibre, en siro de fotos, en secuoya y en prodigioso volcán, donde estuvo en el banco santander en el año 2019 y 2020. Al llegar la  pandemia, el banco santander redujo su plantilla y Paloma se quedó sin trabajo, pero como estaba contratada por prodigioso volcán, ellos habían visto lo que ella valía y querían hacerle un hueco en algún sitio, así que le propusieron ser directora de clientes de prodigioso volcán y actualmente se encuentra allí trabajando


 

ENTREVISTA

 •Sobre las acciones de comunicación interna que se realizan en su empresa:

Hay charlas semanales entre los equipos de la misma tienda y mensual con las tiendas de la Comunidad de Madrid para ver qué se puede mejorar


•Comunicación descendente: eventos, intranet, reuniones, tablones, cartas, WhatsApp, etc.

Hay tablones dónde se publican informaciones importantes, cada 3 meses hay cenas de empresa, y existe un grupo de WhatsApp dónde se comunican las cosas positivas y negativas de la misma


•Comunicación ascendente: buzón sugerencias, encuestas clima, círculos calidad, entrevistas, acción sindical, etc. 

Hay un sindicato que se pasa por todas las tiendas cada mes, para ayudar a los trabajadores y también hay un correo electrónico para sugerir cualquier cosa


•Comunicación horizontal: reuniones, informes, correos, comisiones, teléfono, eventos, etc.

Hay reuniones con los diferentes departamentos cada cierto tiempo dónde se realizan informes y hay teléfonos para cualquier problema


sábado, 18 de marzo de 2023

Nacho López II

 Nacho Lozano López nos habló sobre su trabajo actual y todo lo que había pasado hasta que llegó allí. Nos dijo que al igual que nosotros había estudiado periodismo en la UCM. 


Antes de acabar la carrera consiguió hacer prácticas en el Chiringuito de Jugones. Le hizo mucha ilusión ya que la rama a la que él quería y quiere dedicarse es al periodismo deportivo. Le costó mucho entrar, 6 entrevistas pero nos aconsejó que hay que ser bastante abierto y resolutivo, y no ser nada tímido, para poder desenvolverse. Creía que al haber trabajado allí le podrían incluso contratar o tener trabajo fijo una vez que acabará las prácticas. Pero en el periodismo no se sabe y estuvo sin trabajo varios meses.


Nos contó también que es muy complicado ser periodista deportivo, que hay que hacer un máster que cuesta 10.000 de dónde queramos trabajar o si no no podemos. Que un amigo suyo hizo un curso de 3.000 y todos los de las prácticas querían contratarlo, pero no podían, o hacía el máster especializado o nada, se quedaba fuera. Es algo que me parece muy injusto.


Al final gracias a los contactos que tenía , pues le ofrecieron trabajar en la cadena actual en un programa deportivo pero nunca se sabe, porque el director lo acabó quitando y ahora trabaja de periodista político, algo que no le gusta nada pero es lo que hay, tiene que seguir trabajando de periodista para que algún día vuelva a tener el puesto de periodista deportivo que es lo que él quiere.


Nacho López

 

Nacho Lozano López es actualmente periodista político de 7NN noticias.


Comenzó sus prácticas en el chiringuito de jugones  en el que tras más de 6 entrevistas consiguió entrar. Se pensaba que de ahí podría dar ya el gran salto y seguir como periodista “fijo” toda su vida, pero se dio cuenta de que nada es lo que parece, y cuando acabó su contrato se fue a la calle. 


Tras varios meses buscando trabajo de cualquier cosa, ya que de periodista era bastante complicado, gracias a sus contactos consiguió un trabajo en El Var de Siro, como periodista deportiva que es la rama que a Nacho le gusta. Cuando todo parecía que iba bien, el director de la cadena de 7NN cambió algunas cosas y dejó de emitirse este programa.


 A Nacho le ofrecieron la oportunidad de irse a otro puesto, pero no era deportivo, si no de política, al final tras mucho pensarlo decidió aceptar el puesto aunque no fuese lo suyo soñado, pero ahora mismo se encuentra ahí. 


MUJERES LÍDERES

 Evolución de las MUJERES LIDERESAS ESPAÑOLAS dentro del Ranking MERCOLÍDERES con mejor reputación durante las últimas décadas (años 2001-2022) y ver la relación con los sectores en los que hay mujeres líderes


TOP 50:


En la posición número 2 tenemos a Ana Botín del Banco Santander, que ha escalado 3 posiciones


En el número 6 se encuentra María Dolores Dancausa, de Bankinter que permanece igual que antes


En el número 16 está Pilar López Álvarez ,de Microsoft que ha subido 17 posiciones


En la posición número 21 vemos a Sol Daurella ( Coca Cola-europacific partners) que permanece en la misma posición 


En el número 26, Marta Ortega(Inditex)


En la posición 31 , Marta Álvarez (Corte Inglés), ha mejorado 41 posiciones


En el número 38, Mariangela Marseglia, de Amazon, ha mejorado 55 posiciones


En el 44 se encuentra Carlota Pi, de HolaLuz


En el 47 tenemos a Almudena Román, de ING, que ha descendido 45 posiciones 



Si nos fijamos en el top 50 hay tan sólo 9 mujeres en el ranking. Entre ellas vemos que la mayoría pertenecen al sector bancario o textil, aunque también encontramos HolaLuz, Amazon, el Corte Inglés y Coca Cola





viernes, 10 de marzo de 2023

INDUSTRIA TURÍSTICA

 •Distintas empresas del sector INDUSTRIA TURÍSTICA por cada uno de los siguientes medios:

TELEVISIÓN https://youtu.be/_EBaIOO4f4c  (TURISMO EN ANDALUCÍA)

RADIO

“¿Ya pensaste dónde vas a almorzar hoy? Prueba uno de mis lugares favoritos en el mundo. Auber’s es el restaurante más antiguo de la ciudad y sirven los mejores platos con las guarniciones tradicionales. Están ubicados en [dirección del local]. Visítalos y echa un vistazo a su menú. El especial de esta semana es pasteles de salmón. ¡No te lo pierdas!

DIARIOS


Promoción de turismo en España en el periódico EL PAÍS en 2020


REVISTAS

 Promoción de Disneyland Paris por su 30 aniversario en 2022 en la revista Disney

EXTERIOR


ACCIÓN en espacios públicos abiertos (OUTDOOR)

Airbnb  situó en las calles del centro de  Madrid un stand para darse a conocer


ACCIÓN en espacios públicos cerrados (INDOOR)

Ifema en Madrid, la feria nacional del turismo


INTERNET

Iberia y sus ofertas en vuelos


REDES SOCIALES


 Visit Benidorm ha incluido esta estrategia de video marketing en su campaña de comunicación turística con videos para promocionar diferentes eventos así como festivales de música como “Be lower, Be Benidorm” o “Be rocker, Be Benidorm”. Además el portal turístico de Benidorm también unió a una estrategia de video viral, un concurso en redes sociales en la campaña #Benilovers.